En años recientes la Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, por medio de la UTE, ha emprendido diversos procesos de creación o reforma de instrumentos legales con el fin de coadyuvar a mejorar el sistema de administración de justicia, en sus distintas ramas y de forma acorde a los imperativos constitucionales e internacionales, con el fin de asegurar la plena vigencia del Estado de Derecho.
En tales procesos se ha contado generalmente con el respaldo de Comités Directivos Interinstitucionales, integrados por representantes de alto nivel de las instituciones del Sector de Justicia
![]() |
El Foro de Trabajo ejecutado en Materia Procesal Civil Y Mercantil el Objetivo de este foro fue Analizar los aspectos del Código Procesal Civil y Mercantil, que en la actualidad generen problemática en la aplicación del mismo e identificando las necesidades de posibles ejercicios de revisión de la normativa.
Y para ello tuvimos la presencia del experto Dr. Manuel Montesinos Giralt, disertando el tema "Capacidad y Legitimación: Novedades que incorpora el Código Procesal Civil y Mercantil".
Asimismo tuvimos el apoyo de otro experto Doctor Rommell Sandoval, con el tema "Límites y alcances de la prueba para mejor proveer".
Durante la ejecución del mismo se hicieron cinco grupos conformados por dieciséis participantes delegados de las diferentes instituciones del Sector de Justicia, en cada una de las mesas se desarrollaron los temas que a continuación se mencionan:
MESA 1: Nulidades procesales
MESA 2: Problemas e la ejecución forzosa: En especial títulos de ejecución.
MESA 3: Pluralidad de partes: Litis consorcio e intervención de terceros
MESA 4: Diligencias preliminares
MESA 5: Acumulación de procesos y ejecuciones
Como resultado final se obtuvo una matriz de trabajo relativa a cada uno de los temas en cuanto a las falencias de aplicación práctica que se han identificado a la fecha del foro de análisis, del nuevo Código Procesal Civil y Mercantil, en la última etapa del foro se desarrollo una actividad plenaria en la cual fue posible socializar frente a todos los participantes, el titular de la UTE y algunos invitados especiales los resultados de los temas analizados en cada mesa.
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||