EN ES
La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, desarrolló jornada sobre: “Novedades del proceso electoral 2024”

La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, desarrolló jornada sobre: “Novedades del proceso electoral 2024”

La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, en el marco de la Carta de Entendimiento suscrita con el Tribunal Supremo Electoral, realizó jornada denominada: “NOVEDADES DEL PROCESO ELECTORAL 2024”, dirigida al talento humano UTE.

La Directora General UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, brindó las palabras alusivas a la actividad, quien expresó la importancia de conocer las novedades del proceso electoral 2024, y cómo la tecnología contribuye y transforma el proceso democrático en el país. Además, hizo referencia a la cooperación interinstitucional estipulada en la Carta de Entendimiento suscrita entre ambas instituciones y la edición de la normativa especializada en materia electoral que fue elaborada por la UTE y distribuida entre las instituciones que conforman el Sector de Justicia, como una herramienta normativa que apoyará las actividades a realizarse durante el proceso electoral.

Las temáticas fueron desarrolladas por las personas especialistas del Tribunal Supremo Electoral, licenciada Yesenia Martínez, Jefa de la Unidad de Género y responsable del programa “Inclusión e igualdad electoral”; y, el licenciado Jairo Rivera, Jefe de Supervisiones de Zona de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica, quienes explicaron las novedades del proceso electoral 2024, las formas del voto en el exterior y la atención integral que el TSE brindará a las personas con discapacidad, adultos mayores y a otros grupos en condición de vulnerabilidad.

Clausura de proceso formativo denominado: “La inteligencia artificial en la construcción de contenidos automatizados para redes sociales, con enfoque de prevención de la violencia hacia la primera infancia, niñez, adolescencia y grupos en situación de vulnerabilidad”

Clausura de proceso formativo denominado: “La inteligencia artificial en la construcción de contenidos automatizados para redes sociales, con enfoque de prevención de la violencia hacia la primera infancia, niñez, adolescencia y grupos en situación de vulnerabilidad”

La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, realizó la clausura del proceso formativo denominado: “La inteligencia artificial en la construcción de contenidos automatizados para redes sociales, con enfoque de prevención de la violencia hacia la primera infancia, niñez, adolescencia y grupos en situación de vulnerabilidad”; el cual estuvo dirigido a las personas servidoras públicas de las áreas de comunicaciones de las instituciones que integran el Sector Justicia, como un aporte de la UTE para el fortalecimiento de los conocimientos de las personas encargadas de la gestión de la comunicación institucional, el cual fue desarrollado por la Universidad Francisco Gavidia.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, Directora General de la UTE, quien incentivo a las personas participantes a continuar especializando en el uso de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial, para la construcción de contenidos con enfoque de prevención de la violencia y para la promoción de los derechos de la niñez y grupos en situación de vulnerabilidad.

Las personas participantes afirmaron que el proceso formativo fortaleció sus conocimientos y capacidades técnicas sobre la tecnología como aliada estratégica para generar contenidos automatizados, dentro del alcance normativo de los derechos de la niñez y grupos en condición de vulnerabilidad.

Ciclo de conferencias UTE 2023 denominado: “Los desafíos de la inteligencia artificial en los sistemas de justicia de Latinoamérica”

Ciclo de conferencias UTE 2023 denominado: “Los desafíos de la inteligencia artificial en los sistemas de justicia de Latinoamérica”

La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, recientemente realizó su ciclo de conferencias correspondiente al año 2023 denominado: “Los desafíos de la inteligencia artificial en los sistemas de justicia de Latinoamérica”.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo, Directora General de la UTE, quien expuso los beneficios de la utilización de las herramientas de la inteligencia artificial y refirió el avance en el proceso de modernización de la UTE.

Además, se contó con la intervención de conferencistas nacionales e internacionales, quienes brindaron valiosos aportes técnicos y jurídicos para la generación de pensamiento crítico y el fortalecimiento de los conocimientos y competencias de las personas servidoras públicas de las instituciones que conforman el Sector de Justicia e instituciones vinculadas a éste, en lo relacionado a la inteligencia artificial como una herramienta clave para la simplificación y automatización de flujos de trabajo, que se traduzcan en una gestión pública innovadora y de mejora continua para el abordaje de los problemas actuales de la sociedad salvadoreña y de Latinoamérica.

Las Conferencias magistrales a cargo de ponentes nacionales fueron:

• Los 4 pilares de la inteligencia artificial, Lic. Rodolfo Salazar.
• La inteligencia artificial al servicio de la ética e integridad pública, Dr. José Néstor Castaneda Soto, Presidente Tribunal de Ética Gubernamental.
• Aportes de la inteligencia artificial a la Seguridad Nacional, Ing. Erick Mauricio Chang Rosales, Gerente de Innovación Tecnológica e Informática, Secretaría de Innovación de la Presidencia.
• Aportes de la inteligencia artificial a la Seguridad Pública, Ing. René Fabricio Quintanilla Gómez, Director de Innovación, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
• La inteligencia artificial y la salud pública, Dr. William Hoyos, Director de Monitoreo Estratégico de Servicios de Salud, Ministerio de Salud.

Conferencias magistrales a cargo de ponentes internacionales:

• Los retos de la inteligencia artificial frente a los derechos humanos en el Sector de Justicia, Dra. Agneris Sampieri Ortega, conferencista mexicana
• Inteligencia artificial y justicia el umbral del siglo, Dr. Bonifacio Meneses Gonzáles, conferencista peruano
• La estandarización de la inteligencia artificial en los procesos judiciales, Dr. Jafet Israel Rafael Arreola González, conferencista mexicano

Primer Certamen de Investigación Multidisciplinaria del Sector de Justicia 2023

Primer Certamen de Investigación Multidisciplinaria del Sector de Justicia 2023

En el marco del ciclo de conferencias UTE 2023, se realizó la premiación de los ensayos ganadores del “Primer Certamen de Investigación Multidisciplinaria del Sector de Justicia 2023”, en el que se reconoce la calidad técnica de los aportes académicos presentados por parte de personas profesionales como estudiantes de último año/egresados de las disciplinas de Ciencias Jurídicas, Psicología y Trabajo Social, los cuales fueron evaluados por el comité calificador integrado por reconocidos profesionales del Sector de Justicia y la academia, a quienes se les brindó una placa de reconocimiento.

Suscripción de Carta de Entendimiento de Coordinación y Cooperación de Actividades Técnicas y Académicas entre la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE) y El Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Suscripción de Carta de Entendimiento de Coordinación y Cooperación de Actividades Técnicas y Académicas entre la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia (UTE) y El Tribunal Supremo Electoral (TSE)

La Directora General de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia UTE, Msc. Miriam Gerardine Aldana Revelo y la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Msc. Dora Esmeralda Martínez de Barahona; suscribieron Carta de entendimiento de coordinación y cooperación de actividades técnicas y académicas.

La suscripción del referido instrumento tiene como propósito generar condiciones que faciliten las actuaciones conjuntas entre Tribunal Supremo Electoral y las instituciones que conforman el Sector de Justicia que intervendrán el próximo evento electoral, entre ellas: la publicación de normativa electoral y jurisprudencia emana vinculada al tema electoral. Además, desarrollar programas formativos o encuentros académicos en diversas temáticas de interés para las instituciones, actividades de análisis e investigación conjuntas en temáticas comunes entre las instituciones del Sector Justicia y el Tribunal Supremo Electoral.